Almácigos
Almácigos
¿Qué es un almácigo?
Un almácigo es un lugar o recipiente donde se siembran semillas para que germinen y crezcan hasta alcanzar un tamaño adecuado para ser trasplantadas a su lugar definitivo (ya sea una huerta, un jardín o una maceta más grande). También se llama almácigo a las plantas jóvenes que crecen en ese primer espacio de cultivo.
El propósito del almácigo es proteger a las plántulas en sus primeras etapas, dándoles mejores condiciones de temperatura, humedad y cuidado, lo que aumenta sus probabilidades de crecer sanas y fuertes.
Los almácigos pueden ser:
-
Caseros, usando cajones, bandejas, botellas recicladas, etc.
-
Profesionales, con bandejas especiales de germinación.
Se usan mucho en agricultura, huertos urbanos y también en actividades educativas para enseñar sobre el crecimiento de las plantas.

¿Por qué hacemos almácigos en vez de plantar directo en la tierra?
Hacer almácigos en lugar de sembrar directamente en la tierra tiene varias ventajas importantes, sobre todo cuando queremos asegurar una germinación exitosa y un buen desarrollo de las plantas jóvenes. Aquí te explico por qué:
🌱 Ventajas de hacer almácigos:
-
Mayor control del ambiente:
-
Puedes controlar mejor la temperatura, la humedad y la luz, lo que favorece la germinación de las semillas.
-
Esto es especialmente útil en climas fríos o variables.
-
-
Protección contra plagas y enfermedades:
-
Las semillas y plántulas están menos expuestas a insectos, hongos o animales que puedan dañarlas.
-
-
Ahorro de semillas:
-
Al germinar en un espacio reducido, puedes sembrar muchas semillas y luego seleccionar solo las plantas más fuertes para trasplantarlas.
-
-
Uso eficiente del espacio:
-
Mientras las plántulas crecen en el almácigo, puedes preparar el terreno donde las vas a trasplantar.
-
-
Adelanto de la temporada de cultivo:
-
Puedes empezar a cultivar antes de que termine el invierno y tener plantas listas para trasplantar en primavera.
-
-
Facilita el trabajo con niños o principiantes:
-
Es una forma más simple y didáctica de observar el crecimiento de las plantas desde la semilla.
-

Manos a la Tierra – Actividad práctica
Materiales por niño:
-
1 recipiente reciclado (vasito de yogurt, caja de huevo, etc.)
-
Tierra o sustrato
-
2-3 semillas fáciles (lechuga, albahaca, poroto, etc.)
-
Rociador con agua
-
Etiqueta o palito para identificar
-
Marcadores para decorar el recipiente
Pasos:
-
Llenar el recipiente con tierra.
-
Hacer pequeños hoyitos y colocar las semillas.
-
Tapar suavemente con tierra.
-
Rociar agua.
-
Decorar el recipiente y escribir su nombre.
-
Explicar el cuidado: luz, agua y observación diaria.
